Introducción
El Noroeste Argentino (NOA) es una tierra de contrastes y tradiciones ancestrales. Desde sus coloridos cerros y quebradas hasta sus valles y salinas infinitas, este destino invita a la aventura, la exploración y el contacto con una cultura rica y auténtica. Con Mashua, te llevamos a descubrir este rincón único con itinerarios diseñados para vivir experiencias inolvidables sin preocuparte por la organización.






Lo que hace al NOA un destino imperdible
Paisajes únicos que maravillan a cada paso
Desde los cerros multicolores de Purmamarca hasta las inmensas Salinas Grandes, el NOA deslumbra con su diversidad natural. Cada recorrido es una oportunidad de descubrir paisajes que parecen de otro mundo, donde la tierra y el cielo se fusionan en un espectáculo de colores.
Cultura y tradiciones vivas en cada pueblo
El legado de los pueblos originarios y la herencia colonial están presentes en la música, la artesanía y las festividades. Cada ciudad y poblado tiene su identidad propia, donde las calles empedradas y las casas de adobe cuentan historias de siglos.
Gastronomía auténtica con sabores regionales
Las recetas transmitidas de generación en generación hacen que cada comida en el NOA sea una experiencia en sí misma. Desde las empanadas salteñas y la humita hasta los vinos de altura de Cafayate, el viaje también se disfruta a través del paladar.
Aventura y naturaleza en su estado puro
Las imponentes montañas, los valles y las quebradas ofrecen el escenario ideal para el senderismo, el ciclismo y las travesías 4×4. Cada camino es una invitación a explorar paisajes inexplorados y conectarse con la naturaleza.
Hospitalidad y calidez de su gente
La gente del NOA recibe a cada viajero con amabilidad, ofreciendo experiencias auténticas y memorables. Compartir una comida en una peña folclórica o recorrer un mercado artesanal son momentos que enriquecen el viaje.
Experiencias Destacadas
Excursión a la Quebrada de Humahuaca, Salinas Grandes y Purmamarca
Un viaje por paisajes que parecen de otro mundo. Recoré la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, maravíllate con el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca y sorprendete con la inmensidad blanca de las Salinas Grandes, un desierto de sal a más de 3.000 metros de altura.
Cafayate y sus vinos de altura
La capital del vino del NOA ofrece bodegas boutique y viñedos a gran altitud, donde se elabora el famoso Torrontés. Además de degustaciones, podrás recorrer sus paisajes de viñedos con los imponentes cerros como telón de fondo.
Quebrada de las Conchas y su recorrido escénico
Un camino lleno de formaciones geológicas impresionantes como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro. Este paisaje rojizo y erosionado por el tiempo ofrece vistas inigualables y es ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo.
Ciudad de Salta y sus peñas folclóricas
La «Linda» cautiva con su arquitectura colonial, su historia y su ambiente vibrante. Al caer la noche, las peñas folclóricas se llenan de música, guitarras y danzas tradicionales, donde se disfruta de la gastronomía local y del espíritu salteño en su máxima expresión.
Consejos para Viajar al NOA
Planificá según la temporada
El NOA se puede visitar todo el año, pero la mejor época es de abril a noviembre para evitar las lluvias del verano y disfrutar del clima más seco.
Preparáte para la altura
Algunos destinos superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Es recomendable hidratarse bien, evitar comidas pesadas y tomarse el tiempo para aclimatarse.
Llevá ropa adecuada
Las temperaturas pueden variar mucho en un mismo día. Llevá ropa liviana para el día, pero también abrigo para las noches frías, sobre todo en la Puna.
Alquilá vehículo o contratá excursiones
Algunas rutas son largas y poco transitadas. Si decidís alquilar un auto, optá por una 4×4 en caminos de ripio. También hay excelentes excursiones guiadas que facilitan el recorrido.
Disfrutá de la gastronomía local
No te vayas sin probar las empanadas salteñas, la humita, el locro y los vinos de altura de Cafayate. Cada plato cuenta parte de la historia y cultura del NOA.
Respetá la cultura y la naturaleza
Muchos lugares tienen una fuerte identidad indígena y paisajes frágiles. Respetá las costumbres locales y no dejes huella en los sitios naturales.
Testimonios de Viajeros
Planificá tu aventura en el Noroeste Argentino
Si estás listo para descubrir la magia del NOA, nuestro equipo está preparado para diseñar un viaje a tu medida.